
MISIÓN
Fundación La Red tiene como propósito fundamental contribuir con la sociedad a la prevención de adicciones en niños, niñas, jóvenes y adultos, promocionando el amor, la fe y estilos de vida saludables que beneficien a la población en general. También incentivamos y motivamos a los adictos activos a la búsqueda de su recuperación.
VISIÓN
Fundación La Red desea contar, con al menos, un centro físico de prevención de adicciones y rehabilitación en la ciudad de Valledupar. Donde se brindará un espacio integral, terapéutico, funcional, social y laboral, que permita disminuir la condición de adicción en la población vulnerable y donde se desarrollen diversos programas que los beneficien, tales como, juegos lúdicos, deportivos, cursos de manualidades, informática, matemáticas, entre otros. Y por supuesto, las charlas de prevención de adicciones y de salud mental.
OBJETIVO SOCIAL
Fomentar un proceso activo con entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales para que participen con nosotros en el desarrollo e implementación de programas de prevención de adicciones en niños, niñas, jóvenes y adultos. Del mismo modo crear, en la población en general, una conciencia real de la importancia del cuidado de la salud mental. Además, deseamos brindarles a los adictos activos espacios de confianza, donde sientan el placer de compartir sus experiencias de vida con nosotros, para lograr una recuperación total, si así lo desean, en el centro físico que proyectamos construir en la ciudad de Valledupar.

NUESTRA HISTORIA

Fundación La Red, es una organización colombiana sin ánimo de lucro, creada en la ciudad de Santa Marta en el año 2004. Nació bajo el seno de la familia Bolaño González, ya que, el hijo único varón, Enrique Alfonso Bolaño González fue preso, por muchos años, de la adicción al alcohol y, en consecuencia, de sustancias estimulantes ocasionales.
Enrique Bolaño González, tuvo el sentir de organizar esta fundación hace más de 20 años, porque su mayor deseo es prevenir la adicción de cualquier tipo (alcohol, drogas, juegos, pornografía, etc), en niños, niñas, jóvenes y adultos; debido a que él cayó en el ALCOHOLISMO, aproximadamente, desde sus 18 años de edad, cuando empezaron a tomar alcohol en las fiestas de adolescente en su ciudad natal Bogotá con su grupo de amigos de barrio y universidad. Después del alcohol, empezó a considerar probar otras sustancias, lo que lo llevó a caer en el consumo sustancias psicoactivas, aunque su mayor adicción siempre fue al Alcohol. Y así fue como Enrique, comenzó a quedar atrapado en una ENFERMEDAD MENTAL LLAMADA: “TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS, ADICCIÓN”, catalogada por la Organización Mundial de la Salud. Cabe resaltar que, Fundación La Red fue creada en el 2004, pero no tuvo actividad alguna en estos 19 años, por la inconstancia que le producía la enfermedad.
Sus padres Enrique Bolaño y Ana María González, junto a sus hermanas Ivonne, Ana Teresa y Luz Helena, siempre han sido muy benevolentes con él, siempre han estado atentos a sus estados de ánimo para ayudarlo a salir de su condición. Ellos fueron, son y serán su gran pilar, una familia fiel para él, quienes están muy unidos en el Amor, la Fe y la Misericordia de Dios.
Desde el mes de agosto del año 2023, el domicilio de la Fundación La Red está inscrito en la Cámara de Comercio de la ciudad de Valledupar, con el número NIT 819006873-1. Desde entonces, se empezaron actividades. Fue trasladada porque Enrique Alfonso, contrajo matrimonio con Liliana Margarita Vega Cotes, que vive en su ciudad natal Valledupar y en quien encontró la ayuda idónea y el amor verdadero para seguir adelante con su vida, sin adicciones, en un estado de COMPLETA SOBRIEDAD, porque sí se puede salir de esta problemática tan conocida y padecida por muchos, pero lamentablemente también oculta por tantos.
Deben saber que Enrique frecuenta grupos y terapias de apoyo que le brindan diferentes herramientas para superar su enfermedad. Gracias a ellos, ha podido palpar que sí se puede salir de estas y todas las adicciones, con un alto grado de espiritualidad, con FE PODEROSA EN DIOS, confiando en él mismo y con el deseo genuino de siempre decir: "NI UNO MÁS."
VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES
AMOR: Creemos en un Dios que es Amor, así pues, es nuestro valor universal, nuestro don más importante Consideramos el amor como la fuerza más grande y poderosa que mueve al mundo, la que nos permite a seguir adelante todos los días.
FE: Creemos fielmente que hay un Dios Vivo en el cielo que aún hace milagros, “Nuestro Señor Jesucristo” Un Dios, que nos ama incondicional e infinitamente y en quien podemos depositar toda nuestra confianza.
HONESTIDAD:Transparencia total en todos nuestros proyectos, siempre hablar con la verdad.
JUSTICIA: La consideramos como nuestro principio fundamental y social, el que nos permite conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas con quienes compartimos.
GENEROSIDAD: La consideramos como nuestra mayor virtud. En nuestros corazones siempre será mejor dar que recibir. Hacemos lo que esté a nuestro alcance, para que todos tengamos las mismas oportunidades y el mundo sea un poco más humano y justo cada día. ¡Seamos dadores alegres!
RESPONSABILIDAD: La consideramos como nuestro principio humano más significativo, con el cual garantizamos el cumplimiento de los compromisos adquiridos para generar confianza con las personas y entidades para las que trabajamos.